domingo, 31 de julio de 2016

PERSONALIDAD

La personalidad proviene de la palabra griega porsopon, que es la máscara que se ponían los actores de las tragedias griegas. A través de ella los actores ocultaban su propia identidad y mostraban los sentimientos y complicaciones del personaje que encarnaban.


Todo los seres humanos tenemos una personalidad que nos distinguen a unos de otros. La personalidad es única en cada se humano, si bien podemos tener rasgos en común con otros.
Ella expresa las características o forma de ser de una persona, en tanto diferente de todas las demás, tal que es la síntesis de la forma más habitual de conducirse física, psicológica y socialmente en las distintas circunstancias de la vida.

¿Cómo está  conforma la personalidad?

¿Qué tiene mayor incidencia , lo hereditario o lo adquirido posteriormente?
José Bleger afirma que " la personalidad se asienta sobre un trípode formado por la constitución, el temperamento y el carácter 

Constitución:
Se llama así a las características somáticas, físicas, más básicas y permanentes, está mas relacionado con lo herencia biológica, aunque también inciden los factores ambientales. Resulta difícil determinar cuál es la influencia determinar la influencia entre lo dado y lo adquirido en contacto con el medio ambiente.

Temperamento:

Son las características afectivas básicas y más persistentes. En cada persona hay características afectivas predominantes que constituyen su forma habitual de conducta. En el temperamento inciden factores tanto hereditarios como culturales.
Algunos rasgos de temperamento son susceptibilidad, velocidad en las reacciones, irritabilidad, frialdad, ternura, expresividad, inexpresividad, estados de ánimos predominantes en general .

Carácter:
Es la manera con la que habitualmente reacciona una persona. El carácter está muy relacionado con lo ambiental, son las formas de conducirse más típicas en cada uno y que se van formando a través de las sucesivas experiencias de vida.
El carácter es el aspecto expresivo de la personalidad.

LAS TIPOLOGÍAS:

Desde todos los tiempos se han tratado de establecer clases o categorías entre la manera de ser de las personas según su semejanzas y diferencias.
A esas distintas clasificaciones de la personalidad se las llama tipologías. No podemos hablar de tipos puros sino de rasgos comunes predominantes.
En las tipologías se tienen en cuenta  criterios diversos tanto biológicos, psicológicos, como axiológicos(según los valores individuales)

Extraido del libro de Psicología de Leticia Bossellini y Alcira Orsini 

Tomaremos una tipología que sobre trabajos originales del alemán Hans Ruesch  desarrolló en nuestro país el psiquiatra y psicoanalista  argentino David Liberman, que se dedicó al estudio del estilo verbal y no verbal, a los gestos, encontrando correlación entre estilo y tipos de personalidad.  Ría Rincón incluye algunas modificaciones a estos trabajos originales.

TIPOLOGÍA:

1- Persona demostrativa.
2- Persona atemorizada y huidiza.
3- Persona lógica
4- Persona de ánimo variable.
5- Persona observadora no participante.
6- Persona de acción.

Personalidad Demostrativa: 
Carácter:  simpático, busca que le presten atención. le gusta ser el centro, sociable, seductora
Uso del cuerpo: buen manejo del cuerpo. somatiza.
Su estilo es dramático: "teatraliza".Nunca deja indiferente a su interlocutor,
Lenguaje: transmite muy bien las sensaciones. Pone énfasis en sus palabras.
Mecanismos defensivos que más utilizados: represión y conversión.

Personalidad Atemorizada y huidiza:
Carácter: temeroso, tímido, le cuesta entablar relaciones, se aleja y se acerca. Expresa necesidad de ayuda
Uso del cuerpo: le cuesta el manejo de su cuerpo.
Su estilo es dramático que crea incógnita y suspenso
Lenguaje: confuso, abundan los puntos suspensivos.
Mecanismos defensivos que más utiliza son la represión y el desplazamiento.

Personalidad: Lógica:
Carácter: exigente, detallista, meticulosa.Le cuesta expresar sus sentimientos. Es muy formal, le molesta la impuntualidad.
Uso del cuerpo : muy cuidadosa en su aspecto  personal.
Su estitlo: narrativo, cuenta con muchos detalles, "se va por las ramas", modo ordenado.
Lenguaje: Lógico, busca con cuidado las palabras.
Mecanismos defensivos que más utiliza; racionalización, desplazamiento, disociación.

Animo Variable: 
Carácter: fluctúa entre la alegría y la tristeza.Presenta grandes altibajos.
Uso del cuerpo: puede o no tener problemas con su cuerpo
Lenguaje: transmite sensaciones.Cuando está bien habla mucho, cuando no se mete dentro suyo
Estilo: lírico: le hace sentir afecto a los demás
Mecanismos defensivos que más utiliza: idealización e identificación.

Personalidad Observadora no participante:
Carácter: observa y le cuesta participar, hablar,opinar, relacionarse, se aisla.
Estilo : reflexivo.
Lenguaje: nada expresivo
Uso del cuerpo: no sabe que hacer con su cuerpo.
Mecanismo defensivo : disociación intelectual.

Personalidad de Acción:
Carácter: improvisado, impredecible, no se preocupa por nada, hace que los demás entren en acción.No registra sus emociones.
Estilo: épico es decir las palabras se convierten en acción.
Uso del cuerpo: buen manejos de su cuerpo.
Mecanismo defensivo: proyección y disociación

3 comentarios: